Fundación

REDES SOLIDARIAS


Premio  y Subsidio A FUNDACION  REDES SOLIDARIAS DEL BANCO MUNDIAL ;NACIONES UNIDAS Y FONCAP

PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES 2002 del Banco Mundial Linea Microemprendimientos

CONVENIOl BANCO MUNDIAL-  FONCAP_(Fondo Capital Social)  y PNUD(Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo)

El  presidente del Banco Mundial hizo entrega del premio subsidio a la antropóloga Mercedes Avellaneda  creadora con su equipo de voluntarios del Proyecto Asociativo de Riego de la comunidad indígena " LA ESTRELLA".  

La comunidad indígena "LA ESTRELLA"  está conformada por 30 viviendas  Charottes, Wichis y Chulupi-nivakle, cuyos habitantes se de dican a la siembra de batata ,maiz, anco, zapallo y poroto. Sus integrantes poseen un fuerte espiritu comunitario y no existe dinero circulante, por lo que prevalece la lógica del trueque sobre la lógica mercantil.

El proyecto tiene dos objetivos. Por un lado, la realización de una huerta comunitaria de una hectaria y media, conformada por diferentes parcelas de 500 m para el sustento de las trinta familiasde la comunidad . Por otro la creación de una plantación a escala agroindustrial de especies aromáticas apropiadas para las condiciones locales, como fuente de trabajo e ingresos genuinos para la comunidad.

El riego es la principal limitante de las comunidades para superar el estado de indigencia y estancamento en que se hallan. Por ello se ha previsto para la realización de la huerta comunitaria la puesta en marcha del sistema de Riego Ecológico Autónomo (SREA). Se trata de una novedosa tecnología de origen argentino  que permite acceder al crecimiento intensivo de diferentes cultivos empleando una muy baja energía y logrando un máximo aprovechamiento del agua.Opera con la energía solar sobre la base de una inversión muy baja y un costo operativo casi nulo .

Parte del financiamiento se utilizará para el translado de técnicos que capacitarán a la comunidad y comunidades vecinas sobre el riego ecológico y sobre la huerta de subsistencia y también para solventar el translado de tres miembros de la comunidad hasta sierra de la ventana(Pcia de Bs As ) donde se capacitarán en el cultivo de aromáticas y siembra de plantines.

Participan del proyecto  ademas de Redes Solidarias y sus voluntarios, Aguas de Salta, el Programa CAPI, la componente de ayuda a las comunidades indígenas, la Secretará general de la Presidencia, La fundacionargentina solidaia de Salta, SPPYEM, Lavandas de la Sierra SRL, el programa permanente en comunidades indígenas (de la UBA Filosofía y Letras)e INTA Salta. se destacan los aportes de cada uno al proyecto.

El proyecto permitira implementar la tecnificación necesaria para converir la agricultura en una actividad productiva permitiendo a los integrantes de la comunidad satifacer necesidades básicas de alimentacióndurante todo el año. Generará por medio de la producción de arómaticas una actividad económica para que las personas puedan trabajar todo el año en sus cultivos y desarrollar su potencial al m{aximo, evitando el éxodo temporal. Se crearán condiciones necesarias para frenar la erosión del suelo{ y recuperar la capa vegetal con la siembra de un numero mayor de plantas por superficie cultivada.

 Se podrá acceder a un suministro constante de agua para luchar contra la falta de lluvia. Se consolidará el atractivo potencial que encierran las comunidades indígenas y sus tierras aptas para cultivos aromáticos en toda la región. La experiencia se podrá replicar al resto de las comunidades y finalmente se conseguirá despertar el interes de firmas exportadoras.


 

INFORME SOBRE LA POBLACION ABORIGEN DE LA REPUBLICA ARGENTINA

La población aborigen se estima de acuerdo a los datos recabados por ENDEPA, y por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas en más de un millón de aborígenes. Estos cálculos son aproximativos ya que el ultimo censo nacional de aborígenes data del año 1968. Las organizaciones indígenas por su parte estiman que la población haciende en la actualidad a un millón y medio. Sostienen que la tasa de natalidad es muy alta, con un promedio de 7 hijos por familia. Recién en el año 2000, con la realización del futuro Censo Nacional, que incluye una pregunta sobre población aborigen podremos tener cifras más exactas.

En algunas provincias donde antiguamente vivieron numerosos indígenas como Catamarca y La Rioja, los descendientes de aborígenes no se reconocen como tales por el prejuicio histórico de la población local, sin embargo en algunas regiones los poblados llevan nombres indígenas y los apellidos de las personas también. En 1994, la reforma constitucional reconoce la preexistencia de los grupos indígenas y les otorga importantes derechos sobre la tierra, educación, programas de desarrollo productivo, resguardo de la cultura, etc.. Esto provoca el resurgimiento de identidades, como los huarpes, tocnocotes, tehuelches, onas, ranqueles, que se juntan para conformar nuevas comunidades e inscribirlas en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas. La inscripción en ese registro les permite gestionar ayuda ante el Estado, para el reconocimiento de sus derechos.

TIERRAS

Se calcula que las comunidades aborígenes ocupan una superficie de dos millones y medio de hectáreas. La mayoría de ellas están asentadas en tierras fiscales, en regiones de difícil acceso como la montaña, la estepa andina, el monte chaqueño. Otras lo están en Parques Nacionales y muchas se asientan al borde de los caminos en el noroeste cerca de la frontera con Bolivia y en el litoral cerca de la frontera con Paraguay. En las regiones montañosas son pastores transhumantes y subsisten con la cría de animales pequeños, con la venta de artesanías y el turismo en menor medida. En épocas de intensas nevadas permanecen incomunicados y sufren la perdida de sus animales. En la estepa chaqueña se establecen cerca de los ríos, viven de la pesca, caza, recolección de frutos y en época de cosecha de los grandes ingenios salen a trabajar fuera de sus comunidades a cambio de la comida y de alguna ración de alimento para su regreso. La falta de títulos de propiedad ponen a estas comunidades en grave peligro de ser desalojadas o corridas de donde se asienientan.

Desde la nación se han firmado varios convenios con las provincias para la regularización de todas las tierras fiscales en las que habitan comunidades indígenas pero la entrega de los títulos se hace difícil porque las provincias ponen múltiples trabas para la entrega de esas tierras. Ver cuadro Convenios para la regularización dominial y entrega de tierras.

EDUCACION

La mayoría de las comunidades aborígenes tienen acceso a la educación primaria salvo aquellas nuevas que se van formado como desmembramientos de las anteriores. En general los chicos de estas comunidades continúan acudiendo a su antigua escuela pero pierden beneficios como el comedor escolar, muy importante para la alimentación diaria.

El problema se presenta en el nivel siguiente, la escuela secundaria. La situación se revierte, es decir la mayoría de las comunidades no tienen acceso a la educación secundaria ya que este tipo de escuela se encuentran concentradas en los centros poblacionales más numerosos. Por otra parte la falta de una educación bilingüe en los primeros años dificulta enormemente el aprendizaje. Es normal que aquellos que finalizan la primaria lo hagan con una edad superior a la normal. Esto sumado a la falta de medios para costear estudios en otro lugar y para desplazarse de sus comunidades, dificulta la continuidad en los niveles superiores.

El estado lleva a cabo un programa de becas secundarias y terciarias muy limitado que no consigue dar abasto a las demandas que se presentan. La demanda de becas es el doble de lo otorgado en 1998 y las limitaciones de 1999 tienen que con los drásticos recortes sufridos por las políticas en año electoral. Ver Cuadro

SALUD

Con relación a la atención primaria de la salud, las comunidades se encuentran alejadas de los centros asistenciales y hospitales. En general tienen designados un medico para los visite periódicamente. La mayoría de las comunidades cuenta con un consultorio de atención donde recibe el medico una vez por semana. La relación de los pacientes con su medico se deteriora cuando se los deriva al hospital ante la falta de remedios o de medios para curarlos, que ya que lo interpretan como una falta de interés para atenderlos. Esto hace que las personas prefieran el curandero o el shaman y perciban con desconfianza los médicos que no son de las comunidades. Pocas provincias han desarrollado programas de atención de la salud primaria capacitando enfermeros aborígenes para que realicen recorridos en las comunidades. Una de ellas es Formosa que se encuentra adelantada en ese aspecto y en educación bilingüe con respecto de las demás.

No tenemos estadísticas ni cifras de la población aborigen atendida en los hospitales.

Las enfermedades más frecuentes son:

Desnutrición infantil y crónica ya que con suerte la gente come una vez al día.

Tuberculosis, Bronquitis, conjuntivitis, diarréa, Mal de Chagas (enfermedad crónica del corazón).

Las consecuencias mas frecuentes de las muertes son por:

partos domiciliarios, deshidratación infantil, tuberculosis.

PROYECTOS PRODUCTIVOS

La falta de trabajo permanente y temporal, y la necesidad de asegurar la alimentación diaria, ha hecho necesario implementar proyectos de desarrollo comunitario. Para ello, se necesita contar con el mejoramiento de las comunicaciones, con obras de infraestructura para el agua potable y la luz, y con mejoras habitacionales, la falta de estos recursos atrasan este tipo de iniciativas. Las huertas comunitarias para volcar la producción en el mercado no han funcionado, no obstante han resultado una muy buena estrategia para el abastecimiento colectivo y el truque con otras comunidades.

La artesanía es el rubro que logran comercializar con más éxito aunque no alcanza la producción y la venta a colmar las necesidades básicas de estos grupos.

Para desarrollar cualquier proyecto las comunidades necesitan subsidios, estos son muy difíciles de conseguir a nivel provincial y nacional por los recortes presupuestarios.

El Banco Mundial llevó a cabo un programa de Capacitación para el Fortalecimiento de Instituciones y Comunidades Indígenas en 1997 y 1998. Si bien el programa fue un éxito para promover la capacitación para el desarrollo de proyectos comunitarios, la burocracia de los papeles, los limites presupuestarios, la falta de medios para realizar las gestiones necesarias han hecho necesario que las organizaciones o las comunidades requieran de intermediarios para presentar sus programas como las O.N.G. que se benefician con ello. A pesar del programa del Banco Mundial, las comunidades no logran contactarse directamente con las personas encargadas de administrar los fondos destinados a sus proyectos. En ese sentido se debería trabajar mejor.

CONSIDERACIONES GENERALES

Los pueblos indígenas en la Argentina se encuentran en pleno proceso de reconstrucción de su identidad étnica a partir de los nuevos derechos promulgados por la reforma de la Constitución Nacional, en su artículo 75 inciso 17. Por tal razón es muy probable que la estimación de más de un millón de individuos sea más alta en los próximos años cuando las provincias como La Rioja y Catamarca se ocupen de promover el reconocimiento de la identidad indígena por medio de un trabajo social adecuado y también lo lleven a cabo en Córdoba y San Juan donde no se ha hecho nada al respecto.

La situación de pobreza es muy grave en todas aquellas comunidades que solo cuentan con la explotación de sus recursos naturales por la escasez de tierra y por la degradación del medio ambiente. Podemos estimar que la mitad de la población indígena que vive en comunidad tiene serios problemas para asegurar su subsistencia. Sin embargo, los dirigentes indígenas consideran que los indígenas que se encuentran en las villas de emergencias de las ciudades mas grandes como Buenos Aires, Resistencia, Santa Fe, Formosa y Salta ( 500.000), viven en peor situación que en sus propias comunidades. Esta percepción negativa es percibida por la perdida de los lazos sociales que les permite desarrollar estrategias comunitarias en sus tierras y mantenerse al margen de la droga, de los robos, y de la prostitución como únicos medios para subsistir. Es fundamental otorgar los medios necesarios para que las comunidades alcancen los títulos de sus tierras y asegurar una buena comunicación con los canales de fianzación.


Recibimos Donaciones

de Ropa, Libros y Utiles escolares todo el ano.

Llamar a Mercedes Avellaneda al

4 807 6625

de la COMISION DIRECTIVA DE REDES SOLIDARIAS

email: bocca@fibertel.com.ar

 

Volver a la Página Inicial.